LA MEJOR PARTE DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL SISTEMA LINFáTICO

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático

Blog Article



En este día profundizaremos en un punto que acostumbra a desencadenar mucha polémica dentro del universo del canto: la ventilación por la abertura bucal. Se considera un factor que ciertos ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los casos, se vuelve relevante para los intérpretes. Se acostumbra a percibir que tomar aire de esta forma deshidrata la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es totalmente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en constante actividad, posibilitando que el aire inhalado entre y fluya sin pausa a través de las bandas vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué sucedería si tomar aire por la boca se volviera realmente dañino. En circunstancias diarias como correr, marchar o hasta al descansar, nuestro físico estaría obligado a anular de manera inmediata esta ruta para evitar perjuicios, lo cual no toma lugar. Asimismo, al expresarse oralmente, la boca también acostumbra a deshidratarse, y es por eso que la humectación juega un peso fundamental en el mantenimiento de una fonación sana. Las cuerdas vocales se encuentran revestidas por una capa mucosa que, al igual que la capa externa, precisa mantenerse en situaciones ideales con una adecuada hidratación. Aun así, no todos los líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té caliente, el bebida de café o el mate no hidratan de la misma forma efectiva que el agua pura. Por eso, es fundamental priorizar el uso de agua natural.



Para los cantantes con trayectoria, se aconseja consumir al menos 3 litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie están aptos para mantenerse en un margen de un par de litros diarios. También es crucial evitar el alcohol, ya que su evaporación dentro del cuerpo aporta a la deshidratación de las bandas vocales. Otro factor que puede perjudicar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se enfoca a un simple momento de sensación ácida esporádica tras una alimentación copiosa, sino que, si se manifiesta de forma recurrente, puede irritar la mucosa de las bandas vocales y disminuir su desempeño.



En este punto, ¿en qué sentido es tan importante la ventilación bucal en el actuación cantada? En canciones de ritmo ligero, apoyarse exclusivamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de toma de aire se ve acortado. En cambio, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno ingresa de manera más inmediata y acelerada, impidiendo cortes en la constancia de la voz. Hay quienes afirman que este estilo de inhalación hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo sucede si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante entrenado alcanza la aptitud de manejar este funcionamiento para reducir rigideces innecesarias.



En este plataforma, hay múltiples rutinas creados para incrementar la potencia de inhalación tanto con la fosa nasal como con la abertura bucal. Ejercitar la toma de aire bucal no solo posibilita aumentar la reserva de mas info aire, sino que también contribuye a manejar el paso de aire sin que se ocasionen variaciones abruptas en la expulsión de la cualidad vocal. En esta ocasión pondremos el énfasis en este factor.



Para comenzar, es útil efectuar un prueba concreto que facilite tomar conciencia del movimiento del región corporal durante la inhalación. Coloca una mano abierta sobre la zona alta del pecho y la otra en una zona más baja del caja torácica. Toma aire por la boca procurando preservar el organismo estable, evitando oscilaciones marcados. La parte alta del torso solo debería oscilar levemente, aproximadamente medio cm o un pequeño centímetro como límite. Es crucial impedir contraer el abdomen, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o intentar dilatar las estructuras costales de modo inapropiada.



Se conocen muchas ideas erróneas sobre la respiración en el canto. En el tiempo antiguo, cuando la herramienta científica aún no posibilitaba asimilar a profundidad los procesos del físico humano, se propagaron concepciones que no siempre eran correctas. Actualmente, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la energía del tronco y el soporte respiratorio, mientras que en el canto popular la forma de cantar varía dependiendo del estilo vocal. Un error corriente es buscar exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de modo espontáneo, no se consigue la presión idónea para una emisión vocal adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el sistema corporal actúe sin provocar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una corta cesura entre la aspiración y la exhalación. Para percibir este fenómeno, pon una palma en la región alta del tronco y otra en la sección baja, aspira aire por la abertura bucal y fíjate cómo el flujo de aire se interrumpe un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de etapa simplifica enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.


Para incrementar la resistencia y aumentar el manejo del oxígeno, se propone llevar a cabo un entrenamiento simple. Para comenzar, expulsa aire de forma absoluta hasta vaciar los órganos respiratorios. Después, ventila otra vez, pero en cada ronda intenta agarrar una menor cantidad de aire y alargar la exhalación cada vez más. Este procedimiento sirve a potenciar el soporte respiratorio y a perfeccionar la gestión del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Nos vemos en breve.

Report this page